
Esta receta es muy típica de cada hogar chileno, coloquialmente la llamamos “porotos con riendas”, pero como tengo lectores extranjeros (eeeella, la famosa) la voy a escribir de todas maneras. En realidad, lo importante son los ingredientes y no las cantidades, depende del gusto es si en una familia la preparan con mucho zapallo hasta que parezca crema de zapallo con porotos o en otras familias les gusta bien seco con mucho tallarin. En mi caso me gusta con bastante zapallo y tallarin intermedio… y mi “secreto” es reemplazar los tallarines tradicionales por unos nuevos de merken, para darle un toque distinto a una receta tradicional.
Ingredientes:
- 2 tazas de porotos “viejos”
- 250 gr de zapallo camote (naranjo)
- 1 cebolla mediana
- 100 gr de tallarines (Si encuentran, los tallarines al merquen quedan muy bien)
- 2 dientes de Ajo
- Ají de color, comino, sal, pimienta.

Preparación:
En casa de mis abuelos, se cuecen por separado los porotos y se prepara el sofrito de cebolla aparte, yo por mi parte prefiero preparar el sofrito, añadir agua y cocer los porotos, ya que quedan mejor cociendo con agua con sabor en vez de agua cocida solo con sal. Partimos entonces picando la cebolla muy pequeñita (queremos el sabor, no que aparezcan grandes trozos de cebolla en nuestro plato) y en una olla grande sudar por unos 5 minutos, luego agregar el ajo picado, una cucharadita de ají de color, una pizca de comino, pimienta y sal a gusto. Después de 5 minutos mas de sudado, cuidando que la cebolla no tome color ni se pegue, añadimos un 2 litros de agua (si tienen algún caldo preparado anticipadamente siempre sera mejor que agua, pero si no tienen no se preocupen).
Cuando hierva el agua añadir las dos tazas de porotos en remojo desde el día anterior, esto es muy importante ya que los porotos son extremadamente duros de cocer, si no los remojan la única opción es prepararlos en olla a presión (la mitad del tiempo) o usar porotos pre-cocidos, que no quedan tan sabrosos como los porotos crudos, ya que no alcanzan a pasarle sabor al caldo. En caso de usar porotos remojados, de igual manera pueden preparar la receta en olla a presión para disminuir el tiempo de cocción, yo los preparo en olla de greda para sentirme mas “tradicional” aunque se demoran una eternidad en estar listos.
Después de 20 minutos de cocción, añadir el zapallo en cuadritos pequeños (me gusta que algunos se deshagan y el caldo quede cremoso) y seguir cocinando por 10 minutos mas hasta que los porotos estén relativamente blandos y el zapallo también. Ya casi al final, añadir los tallarines y sacar del fuego antes de que se recuezan, no hay nada peor que unos tallarines recocidos y deshaciéndose en unos porotos con riendas.
Existen muchas variantes para esta receta, algunas personas le agregan longaniza picada o carne de cerdo al sofrito de cebolla con que partimos, otras prefieren añadir al plato final longaniza frita, chuletas, costillas de cerdo o incluso un bistec de vacuno encima. Particularmente encuentro que es un plato que queda muy bien solo, con un poquito de merquen espolvoreado encima al final… ñam.
Disfrutenlo!
Yo he visto recetas donde se preparan sin zapallo y se les pone longaniza. Si los desean más espesos, basta con ocupar menos líquido o añadir un poco de fécula de maíz. Incluso, el mismo almidón de los tallarines también ayuda.