Sopaipillas

En mi familia, como en casi todas las familias chilenas, es una tradicion que cuando se ven caer algunas gotas, se preparan sopaipillas. Es tan tipico el consumo de sopaipillas que segun me he dado cuenta, existen muchas versiones de la receta, incluso he visto gente que hace sopaipillas sin zapallo!!! (herejes) :).

Hace algunos dias me junte con una amiga a preparar sopaipillas… no me quedaron tan buenas como las de mi abuelita, pero creo que identifique cuales fueron los problemas, asi que no tendrian problemas con esta receta =D

Ingredientes

(Para 30 0 40 sopaipillas dependiendo del tamaño)

  • 750 gr de harina
  • 300 gr de zapallo (mientras mas naranjito, mejor)
  • 1 pan de levadura (o un sobrecito de 10 gr)
  • 150 gr de manteca
  • Sal, azucar

Preparacion

Si tienes levadura en pan (o “fresca”) disuelvela en un poco de agua tibia con una cucharada de azucar; hay que tener mucho cuidado de que el agua no este caliente ni tampoco revolverla con algo de metal, lo ideal es desmigajarla con los dedos y que el agua este tibiecita solamente. Se deja reposar un rato hasta que suba y tenga espuma.

Corta el zapallo en pedazos para que no se demore tanto y ponlos a cocer hasta que este blando. A mi me cuesta un monton pelar el zapallo, asi que lo cuezo con cascara y cuando esta listo le saco los pedazos de cascara. Otra cosa importante, es ponerle bastante sal al zapallo al cocerlo, ya que este zapallo sera el que le de el sabor a toda la masa, entonces tiene que tener bastante sal.

IMG_2111Pon la harina en una tabla de amasar (o en una mesa muy limpia) con forma de volcan, en el centro poner el zapallo colado para que no tenga exceso de agua y molerlo con un tenedor. Mezcla un poco de la harina con el zapallo y añade la manteca derretida, sigue mezclando con la harina y el zapallo y espera que se enfrie un poco antes de agregar la levadura. Es importante no poner la levadura inmediatamente porque si la masa esta muy caliente con la manteca, la levadura no va a hacer efecto.

Mezcla los ingredientes hasta que la masa sea homogenea y amasa. La idea es “sobar” la masa un buen rato y luego taparla con un paño y dejarla reposar un rato en ambiente tibio para que aumente un poco su tamaño.

Finalmente, tienes que estirar la masa con un uslero (o algun artefacto similar) hasta que tenga 5mm de espesor aproximadametne y cortar circulos del tamaño deseado. A las sopaipillas tienes que hacerle algunos hoyitos en la masa para que no se inflen.

IMG_2105Calienta aceite en una paila, wok o sarten profundo y frie las sopaipillas hasta que esten doraditas, recuerda meter las sopaipillas cuando el aceite este bien caliente para que no absorban demasiada grasa al freirlas.

Eso seria todo, hay tantos acompañamientos para sopaipillas como gente que las come…  a mi me gustan con palta o jamon =D.. otras personas las prefieren sin nada, con mostaza, pebre, mantequilla… mil maneras diferentes.  En otra receta les contare de mis sopaipillas pasadas con miel de melon.

17 comments

  1. Pero si las sopaipillas son sin zapallo!!! cuando hagan en mi casa subire la receta y te haré la competencia :p

  2. Son con zapallo. las otras no son sopaipillas, son tortas fritas y son argentinas

  3. Existen muchas variantes en su preparación de acuerdo a la zona, algunas de las cuales coinciden con los alimentos que en España se conocen como sopaipas, otras con lo que Argentina se entiende por torta frita o chipá cuerito, y finalmente otras, con lo que en Perú es llamado cachanga.

    En Chile las sopaipillas llevan zapallo en la masa, siendo éste su ingrediente principal. Por su sabor neutral pueden ser consumidas dulces o saladas.

    Las dulces van untadas en salsa de chancaca (con cáscara de naranja y canela) y son llamadas sopaipillas pasadas

  4. Soy una hereje! jajaja en mi casa siempre las sopaipillas saladas son sin zapallo y las duces o, como las conocemos acá en el sur, Picarones con zapallo. De todo modos probaré tu receta =D

  5. !! Son con zapallo y son sin zapallo¡¡. y déjense de pelear,ya me tienen amarillo con la cuestión¡.yo las hago de las dos maneras é igual me quedan buenas. ! y qué jué¡.
    Saludos y cariños para todos.

  6. 1 pan de levadura (o un sobrecito de 10 gr)

    Como se llama en ingles and donde lo puedo comprar? Gracias!

  7. hola yo hago para vender
    y son con zapallo sino no son sopaipillas caseras
    lo que no le hecho es la manteca
    solo levadura en pan uno de 38 grs para dos kilos
    y el zapallo es al gusto
    le dejas reposar y umm ricas

  8. no acostumbro a comerlas con zapallo, una cuestión de costumbre nada mas, pues en mi casa las hacia mi madre asi, y del porte de un plato, grandes, finitas y crujientes, …ahora vivo en argentina, y las tortas fritas son chiquitas, cuadradas y gruesas, lo que hace que se inflen,… existen variantes así como en Chile,.. para mi la sopaipilla sea como sea es bienvenida, ¡saludos!

  9. Las sopaipillas criollas son desde tiempos inmemoriales con zapallo, mi bisabuela en el campo maulino las hacía con zapallo y así generaciones posteriores. Ahora no les agregan zapallo para que no salga caro, pero sin él sólo son masa frita. Y por otra parte las sopaipillas criollas no se comían saladas sino dulces, con chancaca en el valle central y más al sur con melcoche.

  10. Las sopaipillas son con y sin zapallo solamente que las personas en el campo para una muerte de chancho las hacen con zapallo y bien grandes pero muchas personas las comen simples y son las mismas que se venden en carritos

  11. las hice y quedaron super ricas excepto que olvide la sal… pero nada que no pueda arreglar la mostaza o pasadas por chancaca…. Un 7 😉

  12. Las sopaipillas también se pueden hacer con papa en lugar de zapallo, es cuestión de gustos. Incluso, para hacer las “pasadas” se pueden elaborar con puré de plátano ya que es más fácil aplastarlo sin previamente cocerlo.
    Para las de papa se puede ocupar mezcla para puré de papa instantáneo. Así se ahorra el tedioso trabajo de cocerlas y machacarlas.

    Ahora, ya queda del que le guste comerse sus sopaipillas originales amarillas con zapallo.

    Otra cosa: las sopaipillas blancas de Chiloé no son redondas sino en forma de diamante.

Leave a comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.